Para poder también elegir por persona
Para tener verdadera representatividad en la Asamblea Legislativa
Más representatividad es mejor democracia.

Sistema Mixto Proporcional de Elección

Voto Mixto

Sistema Mixto Proporcional

Dos Premisas Fundamentales

Mejorar la representatividad: Hace mucho que el costarricense no se siente representado por los diputados. La votación por listas cerradas no lo permite.

Conservar la proporcionalidad: Que la cantidad de votos que cada Partido en contienda obtenga se traduzca en un número proporcional de diputados electos, tanto como sea posible. El sistema actual es razonablemente proporcional.

Ningún sistema electoral puede balancear ambas premisas a la perfección: siempre una irá en detrimento de la otra. Pero algunos son mejores que otros. Nuestra propuesta se basa en el Sistema Mixto Proporcional el cual ha probado balancear ambas premisas satisfactoriamente.

PODER CIUDADANO ¡YA!  se ha abocado a analizar a la luz de la doctrina y el Derecho comparado, los mecanismos de elección de diputados, y sobre ese fundamento construimos una propuesta de modelo mixto, complementada con algunos aspectos del funcionamiento de la Asamblea, que consideramos medulares para que la propuesta que elaboramos dé los mejores resultados en términos de mejorar la transparencia y la calidad, tanto de los representantes que llegan al Congreso como de su capacidad representativa.

PODER CIUDADANO ¡YA! considera que la reforma al modelo de elección de diputados debe ofrecer al menos los siguientes elementos:

1. Que sea simple para el elector.
2. Asegurar un parlamento representativo y proporcional.
3. Promover la cultura y la participación ciudadana en el proceso electoral y en el control político.
4. Fomentar la percepción de legitimidad del Poder Legislativo.
5. Coadyuvar a la estabilidad y eficacia del Gobierno.
6. Dar impulso a un sistema que promueva rendición de cuentas por parte del Parlamento, del Gobierno y sus representantes al mayor nivel posible.

Después de estudiar varios sistemas electorales que existen en el mundo, PODER CIUDADANO ¡YA! propone transformar el sistema costarricense de elección por listas cerradas en un SISTEMA MIXTO PROPORCIONAL (SMP), basado en el modelo instaurado en Alemania en 1949 y en Nueva Zelanda en 1994, pero con matices que consideramos apropiados para la realidad costarricense y que enunciamos más abajo. Este modelo ofrecería –o al menos fomentaría fuertemente– los elementos esenciales deseables en un modelo electoral, citados arriba.

En un Sistema Mixto Proporcional el Parlamento se constituye con diputados que son electos por dos vías: un grupo por elección directa por distrito electoral (primer voto) y otro por medio de una lista nacional cerrada propuesta por su partido (segundo voto). El primer voto es directo y salvaguarda el concepto de representatividad; el segundo voto por lista nacional permite una distribución proporcional de escaños en el total de la Asamblea. Es decir, tiene la virtud de ofrecer una alta representatividad y un mecanismo correctivo de proporcionalidad.

Para concretar nuestra propuesta sería necesario reformar los artículos 106, 107, 108 y 117 de la Constitución Política y probablemente implicará también reformas a la legislación electoral. Reconocemos que para mejorar el funcionamiento de la Asamblea es insoslayable la reforma a su Reglamento; sin embargo, nosotros no lo abordamos porque ya existe, incluso en la corriente legislativa, material suficiente y valioso para generar un reglamento que conduzca a una labor legislativa más eficiente y eficaz. Asimismo, consideramos necesaria y urgente una reforma al modelo de financiamiento de las campañas electorales, que ofrezca equidad a todas las agrupaciones en contienda y contribuya así a democratizar las campañas y a fomentar una mejor cultura política.

banner-nuestra-propuesta

otros-video

¿Y si conservamos 57 diputados?

1. Una breve comparación del SMP57 y el SMP84 frente al modelo actual

Ventajas del SMP57

Por una serie de razones, mucha gente en Costa Rica, no ve con buenos ojos un aumento en el número de diputados. El SMP57 es el Sistema Mixto Proporcional propuesto manteniendo la cantidad actual de 57 diputados*. Esto facilitaría la discusión de la reforma porque no habría un rechazo ad portas por razón del aumento. Dada esta realidad, las ventajas del SMP57 son:

1. Casi la mitad de los diputados (28) serían electos directamente por los votantes de sus distritos electores.
2. Mejora moderadamente la representatividad que en el modelo actual de lista cerrada es prácticamente nula.
3. Puede conducir a una mayor rendición de cuentas de los diputados.
4. Promovería una cultura política más proactiva y responsable por parte de los electores.

* Serán 57 siempre que las condiciones electorales no conduzcan al mandato excedente u overhang (ver Preguntas frecuentes). El overhang produce, en el peor de los casos analizados, cinco diputados más.

Desventajas del SMP57

1. La Asamblea Legislativa de Costa Rica es pequeña – la comparación con el resto del mundo basta para demostrarlo, así como la aplicación de los criterios de grado de desarrollo, cantidad y densidad de población que aplica la doctrina especializada- . El SMP84 aportaría un número de diputados adecuado según estos parámetros. Regir nuestro sistema político con base en el dogma sin sustento científico de que como los diputados no sirven, debemos tener pocos, no es lo correcto.
2. El SMP57 asigna sólo 28 Distritos Electorales. En San Jose son 10; en Alajuela 5, que son cantidades que proporcionan una cobertura aceptable de representantes vs población. Pero en Heredia, Cartago y Puntarenas serían solo 3, que son muy pocos para que las comunidades – sobre todos las alejadas de las cabeceras de provincia – hagan oír su voz en el Parlamento. Y en Guanacaste y Limón serían solo 2, una cantidad claramente insuficiente para provincias extensas y poco pobladas.
3. El SMP57 es siempre menos proporcional que el SMP84. Cuanto mayor sea la cantidad de diputados, más proporcional será la representación política en la Asamblea. Al ser mayor el número de diputados, se consigue presencia en el parlamento de partidos minoritarios.

El mayor valor del SMP en la CR de hoy es convertir al elector en protagonista del proceso electoral, con lo cual evita la erosión de los valores democráticos que cada vez se acusa más. El SMP84 potencia dicho valor más que el SMP57.

Presentación Elecciones 2002-2014 SMP57

top