Para poder también elegir por persona
Para tener verdadera representatividad en la Asamblea Legislativa
Más representatividad es mejor democracia.

Nuestras Propuestas

El sentimiento de urgencia de un cambio es tan grande que en este momento circulan varias propuestas de reforma, algunas simplemente retóricas, y se han presentado un proyecto de ley y una solicitud de referendo al TSE para instaurar el voto preferente. Estas dos últimas iniciativas son un paso en el buen camino, pero se quedan cortas.

Adicionalmente, si bien sería deseable una reforma integral del Estado, creemos que lo más urgente y factible en este momento es reformar la Constitución para garantizar precisamente la legitimidad y la eficacia al seno de la Asamblea Legislativa. Insistimos en que debe haber información y transparencia en la postulación a todos los puestos de elección popular y, muy especialmente, los legislativos.

Consecuentemente, consideramos que se debe desterrar la lista cerrada como único sistema de elección, porque no ofrece una verdadera representatividad y además coarta gravemente el poder de elección del ciudadano, pues ha creado una gran brecha entre el elector y quien dice representarlo.

Por todo esto, nuestras propuestas se enfocan en hacer reformas profundas al sistema electoral de los diputados. 

  1. El Voto Mixto , o Sistema Mixto Proporcional propone elegir a los diputados y diputadas mediante una combinación de lista nacional de representantes con visión de país y listas por circunscripciones electorales personalizadas. Esto permitirá a los candidatos acercarse a las comunidades, y a los electores conocer la calidad y trayectoria de muchos de los que pidan su voto para representarlos. Además, establecer  la reelección inmediata en reconocimiento a una buena labor para aprovechar la experiencia adquirida.
  2. El proyecto de Mayor Información y Transparencia Electoral, propone que sea obligatorio que los partidos políticos presenten una biografía y una fotografía vigente de las personas candidatas a diputaciones y a la presidencia y vicepresidencias de la República. En el caso de las candidaturas a la presidencia de la República deberán presentar, además, el programa de gobierno de su partido político respectivo. La obligación de suministrar y publicar dicha información podría ser determinante en dos sentidos: en las decisiones de nominación de candidaturas al Congreso y Alcaldías por parte de los partidos políticos, así como en la decisión de los electores, los cuales podrían ejercer su voto informadamente.

 

banner-nuestra-propuesta

otros-video

¿Y si conservamos 57 diputados?

1. Una breve comparación del SMP57 y el SMP84 frente al modelo actual

Ventajas del SMP57

Por una serie de razones, mucha gente en Costa Rica, no ve con buenos ojos un aumento en el número de diputados. El SMP57 es el Sistema Mixto Proporcional propuesto manteniendo la cantidad actual de 57 diputados*. Esto facilitaría la discusión de la reforma porque no habría un rechazo ad portas por razón del aumento. Dada esta realidad, las ventajas del SMP57 son:

1. Casi la mitad de los diputados (28) serían electos directamente por los votantes de sus distritos electores.
2. Mejora moderadamente la representatividad que en el modelo actual de lista cerrada es prácticamente nula.
3. Puede conducir a una mayor rendición de cuentas de los diputados.
4. Promovería una cultura política más proactiva y responsable por parte de los electores.

* Serán 57 siempre que las condiciones electorales no conduzcan al mandato excedente u overhang (ver Preguntas frecuentes). El overhang produce, en el peor de los casos analizados, cinco diputados más.

Desventajas del SMP57

1. La Asamblea Legislativa de Costa Rica es pequeña – la comparación con el resto del mundo basta para demostrarlo, así como la aplicación de los criterios de grado de desarrollo, cantidad y densidad de población que aplica la doctrina especializada- . El SMP84 aportaría un número de diputados adecuado según estos parámetros. Regir nuestro sistema político con base en el dogma sin sustento científico de que como los diputados no sirven, debemos tener pocos, no es lo correcto.
2. El SMP57 asigna sólo 28 Distritos Electorales. En San Jose son 10; en Alajuela 5, que son cantidades que proporcionan una cobertura aceptable de representantes vs población. Pero en Heredia, Cartago y Puntarenas serían solo 3, que son muy pocos para que las comunidades – sobre todos las alejadas de las cabeceras de provincia – hagan oír su voz en el Parlamento. Y en Guanacaste y Limón serían solo 2, una cantidad claramente insuficiente para provincias extensas y poco pobladas.
3. El SMP57 es siempre menos proporcional que el SMP84. Cuanto mayor sea la cantidad de diputados, más proporcional será la representación política en la Asamblea. Al ser mayor el número de diputados, se consigue presencia en el parlamento de partidos minoritarios.

El mayor valor del SMP en la CR de hoy es convertir al elector en protagonista del proceso electoral, con lo cual evita la erosión de los valores democráticos que cada vez se acusa más. El SMP84 potencia dicho valor más que el SMP57.

Presentación Elecciones 2002-2014 SMP57

top