Artículo publicado en Delfino.CR, 8 de marzo, 2021
“Una iniciativa ciudadana que busca mejorar los futuros procesos electorales ha recibido el visto bueno de 20 personas diputadas del país. El proyecto consiste en una reforma a un único artículo, el 148 del Código Electoral, con el fin de que, al inscribir las candidaturas de elección popular, los partidos aporten también una biografía y una fotografía reciente de las personas candidatas.”
En el caso de las candidaturas a Presidencia, se debe adjuntar también el plan de gobierno. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) podrá así publicar la información completa en su página web, para que los votantes sepan quiénes son las personas que se postulan para los cargos de elección para el Legislativo y el Ejecutivo.
De convertirse en ley, se haría realidad lo que tanto ha venido promoviendo y estimulando el TSE, bajo nombre de “Voto informado”, partiendo de que para votar conscientemente primero es necesario saber por quién se vota y cuáles son sus cualidades para el cargo.
También, la reforma viene a dar un marco de legalidad y a fortalecer la labor que realizan desde hace años el Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones (IFED), así como la prensa, de visibilizar a las personas candidatas y su trayectoria.
En Costa Rica, el IFED en su misión de promover los valores democráticos, la participación ciudadana y la cultura cívica en agentes electorales, partidos políticos, ciudadanía y población en general, ha asumido la tarea de recolectar la biografía de los candidatos y candidatas a puestos de elección popular junto con una fotografía y sus planes de gobierno cuando corresponda, con el fin de hacerlos públicos a través de su plataforma en línea.
Sin embargo, debido a que la entrega de esta información es opcional, algunos partidos políticos hacen una entrega parcial de lo solicitado o no la envían del todo.
La iniciativa es de la asociación Poder Ciudadano ¡Ya! y ha sido acogida por diputados y diputadas de la República que con su firma respaldan el proyecto de ley, a la vez esperan que el Poder Ejecutivo lo convoque en estas sesiones extraordinarias para darle trámite de inmediato.
La vocera de la asociación Poder Ciudadano ¡Ya!, Yansy Vargas, comentó que Costa Rica es una de las democracias más completas del mundo. Sin embargo, la apatía del electorado y la pérdida de confianza en las instituciones democráticas fundamentales como los partidos políticos, el gobierno y el congreso han aumentado y debilitan la participación política.
Este contexto nos llevó a pensar en alguna herramienta que revista el proceso electoral de mayor transparencia y más información relevante sobre las candidaturas a cargos de elección popular, como las calidades básicas, su experiencia y una fotografía. La ausencia de esta información atenta contra los principios de transparencia, acceso a la información y publicidad que deben ser connaturales a todo sistema democrático”, afirmó.
Lea el resto del artículo en este enlace: https://delfino.cr/2021/03/20-diputados-acogen-proyecto-para-hacer-obligatoria-informacion-vital-para-votantes